LA PROBLEMATICA DE LA DELINCUENCIA Y LOS RETOS DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL

Mesa de diálogo con el director de la Policía Nacional Civil Carlos Ascencio

el día viernes 2 de octubre se llevó a cabo una mesa de diálogo con el comisionado Carlos Ascencio director de la Policía Nacional Civil, con la participación de abogados, jueces, magistrados, docentes de la facultad, dirigentes estudiantiles, y estudiantes de la universidad del salvador; El porqué de esta mesa de diálogo es abrir un vínculo entre la policía nacional civil y la universidad lo cual anteriormente era casi imposible.

Se pretendía también en esta mesa, identificar espacios comunes con la policía, así como también la iniciativa de desarrollar proyectos conjuntos con la universidad.

En concreto, se abordo el tema de la delincuencia, el fenómeno de la violencia y los retos de la Policía Nacional Civil.

A continuación se redactarán unas ideas dadas por el mismo comisionado Carlos Ascencio, mencionando algunas pautas de la realidad de estos grandes problemas que tiene la sociedad salvadoreña:

  • Para el comisionado Ascencio el problema no son las pandillas, ya que en realidad las pandillas no son la naturaleza del problema, ya que además de todos los factores socioeconómicos está también el denominado crimen organizado con corbata.
  • El crimen organizado con corbata utiliza a las pandillas para desarrollar sus actividades, y sus intereses propios.
  • La nueva moda de la delincuencia es utilizar niños para ejecutar los homicidios.
  • Para el comisionado Carlos Asensio la prueba testimonial no es confiable, ya que las personas tienen la capacidad de mentir, para abolir ésto es necesario fortalecer la prueba científica como por ejemplo fortalecer las ciencias forenses.
  • Debemos acercar a la Policía Nacional Civil con la juventud del país, por medio de festivales juveniles, como por ejemplo el que anteriormente desarrolló la policía del cual consistía en un festival de fotografía dedicado a la no violencia en el país esto como parte de la prevención del delito.
  • Los pandilleros son parte del pueblo salvadoreño.
  • Los cabecillas de la pandillas son realmente los que mandan, y éstos en su mayoría tuvieron un vínculo militar en la guerra civil.
  • Estamos pagando caro el abuso y el mal uso de la fuerza en los planes mano dura, y súper mano dura ejecutado por las administraciones anteriores.
  • Critican al actual director de los centros penales, pero nadie reconoce que hasta el momento no ha habido amotinamientos en los centros penales, esto a pesar del hacinamiento de los mismos.
Diagnóstico de la PNC:
  1. Desmotivación en todos los niveles jerárquicos: esto debido a la no aplicación de la ley de la carrera policial la cual permite el ascenso a otros rangos de los policías.
  2. No respetó la jerarquía
  3. Institución politizada
  4. Bajo nivel de confianza PNC-población
Soluciones planteadas:

  1. Superar las condiciones de trabajo en oportunidad de ascender.
  2. Mejorar el aspectos socio familiar de las y los policías.
  3. Incidir en la importancia de la equidad genero en la policía.
  4. Ayuda a la madre soltera que están dentro del cuerpo policial.
  5. Recuperar la confianza de la población.

Puntos de vista de los jueces:

  • Anteriormente la policía y los jueces estuvieron en confrontación, esto debido a los comentarios indebidos de algunos jefes de policía sobre las sentencias de los jueces sin conocer de hecho los casos.
  • No repetir de nuevo tales confrontaciones, mantener el respeto hacia los jueces y sus resoluciónes.
  • Generar e intensificar los Acercamientos de los jueces con la Policía Nacional Civil para combatir mejor el delito.
  • Cambiar la línea de pensamiento de la Policía Nacional Civil, para que se pueda acercar mayormente con los jueces del país para generar un mejor trabajo conjunto.

1 comentario: